skip to main |
skip to sidebar
Cuando los extranjeros avanzaron, Mansilla ordenó la defensa y proclamó a la tropa: "¡Allá los tenéis! Considerad el insulto que hacen a la soberanía de nuestra Patria al navegar, sin más título que la fuerza, las aguas de un río que recorre por el territorio de nuestro país. ¡Pero no lo conseguirán impunemente! ".
Eslabones con los que se encadenó el río Paraná
Desfile del Bicentenario
Webquest sobre el Combate de la Vuelta de Obligado.

Esta actividad ha sido pensada para estudiantes del Ciclo Básico Común de la Escuela Secundaria. (3º año)
Disciplinas: Historia y Lengua.
Disciplinas: Historia y Lengua.
Cuando los extranjeros avanzaron, Mansilla ordenó la defensa y proclamó a la tropa: "¡Allá los tenéis! Considerad el insulto que hacen a la soberanía de nuestra Patria al navegar, sin más título que la fuerza, las aguas de un río que recorre por el territorio de nuestro país. ¡Pero no lo conseguirán impunemente! ".

Eslabones con los que se encadenó el río Paraná

Desfile del Bicentenario
Páginas
- Página principal
- Combate de la Vuelta de Obligado
- Entrevista a Pacho O Donell (audio)
- Video de canal Encuentro sobre la Vuelta de Obliga...
- Mapa satelital interactivo del sitio del combate
- Periódico de 1845 - Diario del Bicentenario
- Pacho O Donnell: reivindicación de una epopeya na...
- Después de Obligado
San Martín comentaría en Francia sobre el combate de la Vuelta de Obligado “… los interventores habrán visto... que los argentinos no son empanadas que se comen sin más trabajo que abrir la boca.”

Dice el historiador Pacho O’Donnell: "El combate de la “Vuelta de Obligado” es junto al Cruce de los Andes, una de las dos mayores epopeyas de nuestra Patria. Una gesta victoriosa en defensa de nuestra soberanía que puso a prueba exitosamente el coraje y el patriotismo de argentinas y argentinos, lamentablemente silenciada por la historiografía liberal …”

Patricia Cabrera para el Portal @prender. Con la tecnología de Blogger.